viernes, 7 de marzo de 2014

Transgrancanaria Advanced: 1 de Marzo 2014 83 Km

Tras meses de espera...tras Petotrimad 2013...cuando  (casi) nadie creía que volvería a pasar...lo hemos vuelto a hacer.. Triatleta cadaver "strikes again"...
El  reto: 83 Km con 4800 m de desnivel y 22 horas para llegar a la meta...Otros 428 descerebrados tomaron la salida junto a nosotros,  y lo que es peor; unos 700 ya lo habían hecho para completar los 125 Km de la "prueba reina" The North Face Transgrancanaria.

Al lío, que 83 Km y 15 horas de carrera, dan para mucho:



Ignorantes....
Vamos de paseoo...
Tras recoger dorsales y llegar la isla tras un vuelo un poco pesado por las turbulencias; tocaba estirar un poco las patas en casa así que a eso dedicamos la tarde del Viernes puesto que al día síguiente,teníamos que madrugar para que nos llevaran al punto de salida.
Tras el reposo nocturno, nos dirigimos rumbo al punto de salida, una hora de trayecto en guagua (autobús) nos separaba del inicio del tormento.
Con ello y tras intentar echar unas cabezaditas en el camino hacia la salida, nos plantamos con puntualidad inglesa en el lugar de salida.
Tras pasar el punto de control  para activiar el "chip" y regar un poco las plantas de urea,  nos colocamos en la línea de salida,bien atrás como era de esperar puesto que no eramos nosotros ni mucho menos los que ibamos a disputar el podio jeje.

Salida en Valleseco: 8:00 AM
Muchos nervios, muchas dudas...ambos sabíamos que llegábamos muy justos y que alguna salida más larga "pá acostumbrar a las patas" habría sido necesaria, cemoenzaba a llover y llevabámos unos chubasqueros (más bien cortavientos) un poco cutres...encima los primeros Km eran todo subida; si el tiempo estaba mal ahí...cómo iba a estar más arriba?nos ibamos a calar de agua? de barro?... Compartíamos impresiones con otros "trailrunners" gente que había estado en Mont Blanc, Transvulcania, reincidentes de la Transgrancanaria.. y sus impresiones meterologócias no eran muy prometedoras..(afortunadamente se equivocaron) .y nosotros allí, tiernos primerizos en el mundo del Trail... Mucho nivel, mucho "pro" o al menos mucho postureo jeje y lo mejor de todo para mí; gente del mundo!! Alemanes, daneses, japoneses, finlandeses, estadounidenses (en el dorsal en el margen sup derecho hay una banderita)  Pero no era tiempo para lamentaciones. Desde un principio la idea había sido disfrutar de la carrera, del deporte, del ambiente, de la gente y eso no iba a cambiar ahora así que tras la cuenta atrás... A rodar!

Tramo 1: Fontanlaes-Valleseco: 7.5 Km
El primer tramo de la carrera fue muy lento; los fuertes tiraron fuerte y se distanciaron y el común de los mortales a encontrar su ritmo. Hubo tramos de caminar lento; hasta tal punto que el "autostop" del garmin se activaba Tramo muy sencillo,con una pequeña subida al principio y con bajadas llenas de barro y por angostos caminos en el que fuimos de menos a más. Nos sirvió para cazar a otra grupeta a la que seguir el ritmo y para ir "calentando".... lo mejor estaba aún por venir; sin duda.

Tramo 2: Valleseco-Teror Km 13,8

Tramo totalmente de bajada sin ningún repecho, en el que los más técnicos nos pedían paso y nos pasaban como gacelas y con ello segunda lección aprendida ( la primera que no la he puesto es que tenemos que pillar chubasqueros de verdad): Si importante es tener "buenas patas y buen cuore" para subir...no es menospreciable la técnica del descenso. Allí donde unos corrían, nosotros caminábamos...bien es cierto que luego los volvíamos a pasar subiendo...y viceversa...hasta el tramo final de la carrera.
Tercera lección: Para el que crea que los descensos son agradables....que no se deje engañar...pronto empezamos a notar los cuadríceps "calentitos" y quedaban aún cerca de 70 Km!!!
Lo mejor de ese tramo fue sin duda llegar a Teror; precioso pueblo que recomiendo a tod@ la/el que visite Gran Canaria que no deje de ir por que le encantará.
Primer avituallimiento sólido; un bocata, unas naranjitas, primeros geles, recambio de agua y sales y a afrontar uno de los "tramos duros" 7 km de subida hasta coronar  el Talayón inicialmente para nuevamente bajar hasta Tejeda.

Tramo 3: Teror- Talayón: Km 20 Tramo duro.....pero no tan duro como espectacular. Desde los 589 metros sobre el nivel afrontamos los siguientes casi 7 Km en continuo ascenso hasta llegar al Talayón a 1241 metros sobre el nivel del mar.





Las fuerzas de algunos empezaban a flaquear (las nuestras aún no...que sólo eran 20 Km!!!) comenzaba a quedarse gente en los puestos de avituallmiento (bolsas en el pie, heridas, caídas, jamacucos....) nosotros seguíamos nuestro estrategia, correr cuando se podía y cuando no a caminar...Alberto cómo no, siempre un punto más y humillando a la gente en las subidas jeje que tío!
Al fin, coronamos el Talayón. La gente te animaba, casi vivían la carrera con más pasión que nosotros, daba igual que  fueras negro o blanco, paquete o máquina, conocido o no....y entre ellas como no "nuestro club de fans particular" que tías; vaya paliza de coche se dieron, de un lado a otro y siempre con una sonrisa en la boca. GRACIAS.
Quedaba un descenso de unos 200 m hasta llegar al siguiente avituallamiento, para lo cual teníamos que recorrer alrededor de unos 8 Km. El tiempo acompañaba, nos habían regalado los oídos, las piernas acompañaban....día perfecto para seguir corriendo!!!

Tramo 4: Talayón-Tejeda: Km 28,4:
Bueno...aquí ya las patas empezaban a doler...nuevamente bajada muy irregular pllegamos a Tejeda dónde ya el calor empezaba a apretar y el hambre tambien. Asi que tras ser recibidos nuevamente por nuestro particular club de fans además de por un grupo de folclore canario...este habituallamiento lo disfrutamos:








La verdad es que de este tramo, lo que mejor recuerdo es lo que me empezaban a doler los cuadríceps pese a "compresport" y que si estaba así en el Km 28...no quería ni imaginar como iba a ser el 70 (estaba claro que peor...pero no adelantaré acontecimientos....) Tocaba estirar un poco los cuadríceps y mentalizarse... y comer...bendito sandwich de Nutella (gracias mamá)El siguiente tramo iba a ser nuevamente de los jodidos y los avituallimientos se empezaban a espaciar.
Tramo 5: Tejeda- Garañón: Km 39,2:
Nuevo tramo en el que predominaban los ascensos. Afrontábamos un pequeño falso llano, unos metros de trayecto por carretera para nuevamente coger pista e inicar el ascenso hacia uno de los puntos más altos de la isla: El Roque Nublo:
La estrategia se mantenía en este tramo Alberto iba mucho más fuerte que el resto así que tras sacar las fotos pal FB:




Sí amigos, aquí vemos al tito Alberto ( no, no es el Hermano petao de " El chaval de la peca) posando victorioso delante de la "lírica piedra lunar"






Al fondo detalle de " El Teide" Tercer volcán mas grande del mundo.
Y tras para a hacer las fotos de rigor y unos cuantos Km de subida y acusando el descenso de la presiónparcial de oxígeno...llegamos al Roque Nublo...justo hasta allí había que subir, para plantar el pie en el sensor del "chip" y como punto de control de carrera, constara de que no te habías  ahorrado la subidita.

Llegados allí, solo quedaba bajar hasta llegar al Km 39. Las sensaciones (en subida) eran buenas, en bajada no tanto y algún atisbo de "sobrecarga" se empezaba a notar. El calor empezaba a achuchar un poco; y llegábamos a cada avituallamiento (cada vez más espaciados) con lo justo de agua y sales en la mochila, asi que de momento problemas de hidratación....0. Seguían cayendo cadáveres por el camino y los veteranos no hacían más que repetir..."aún queda lo peor", guárdate un poco...que la carrera no empieza hasta que lleguen al Pico de las Nieves ( más o menos la mitad de la carrera) y que razón llevaban....
Llegamos al ansiado Km 39 y ese si que iba a ser un "relaxing point of control":
Nos sentamos en las sillitas del comedor, nos metimos entre pecho y espalda unos buenos macarrones (sin salsa que la grasa cuesta digerirla un rato...) fruta, líquidos, sales, geles...de todo lo que el cuerpo admitiera.
Seguíamos compartiendo impresiones con corredores, se respiraba un "cargado" a la par que deportivo ambiente, compartíamos ánimos, suspiros, aliento, comida....un 10 por la gente. Y que decir de los que para entonces ya llevaban 82 Km y casi 5500 m  de desnivel...ENORMES...algunos ya para entonces habían abandonado (incluso algún top y ganador, además en varias ediciones de las carreras más duras del mundo; Spartathlon, Badwaters, 100 Westerns States) lo que no hacía mas que engrandecer, al menos para mí, de todos y cada uno de los que veía con el dorsal azul ( 125 Km ).
Bueno, tras el último aliento de las "supporters" y llenar el buche (tampoco podíamos para mucho que si no empezar...iba a ser apoteósico) cargamos mochilas y bidones y ale. A por los últimos 44 km!!
Tramo 6 : Garañón-Tunte: 51,2 Km

La cosa empezaba fina...fina, fina, fina...filipina. Nada más abandonar el avituallamiento: Pared:

La foto no corresponde exactamente a ese punto kilométrico, pero el ascenso era mucho peor. Hasta los que iban con palitos se tenían que quedar. Tocaba coronar la isla y desde los .1050 metros en los que se encontraba sito el campamento, tocaba subira hasta los 1938 m que marcan el techo de la isla (el famoso "Pico de las Nieves") y todo ese ascenso en a penas 2 Km...pronto empezaron las molestias estomacales...
Y vaya que si empezaron, bien es cierto que no para tener que parar pero sí lo justo para impedir mantener un ritmo cómodo que nos habría hecho ganar muchos minutos al final al crono...pero sinceramente no podía...paramos a soltar lastre sólido....y nada...las molestias seguían y se mantuvieron unos cuantos Km al menos 4-5 y quedaban 7-8 para el siguiente avituallamiento...apufff....en ese momento nos doblaron unos cuantos que ya no volveríamos a ver y alguno nos dejó un recuerdo a modo de "gas" mientras nos doblaba.."iba cargao" jejeje.
Para mi regozijo, venía una nueva bajada y no amigos....no era como bajar por la Peña hueva o como el camino a Iriépal....eran un camino totalmente empedrado sobre el que cada paso que daba hacía retumbar todas y cada una de las fibras de mis cuadríceps a cada paso que daba y justo en ese momento comenzaba a analizar datos curisosos que alguna vez había leído:
" Suponiendo que mi  peso está en torno a los  70 kilos y corres con la cadencia mínima recomendada por la mayoría de los entrenadores (180 ppm), en un minuto  tus piernas estarían soportando: 70* 180= 12.600 kilogramos.
Cuando corremos,  el impacto es del doble o triple de tu peso corporal, por lo que en realidad el peso que soporta tu cuerpo por minuto, sería de 25.200 kilogramos (si lo duplicamos) o de 37.800 kilogramos si lo triplicamos...si eso lo multiplicamos por lo que llevabamos ya....en fin datos curiosos en momento
Pudo ser sin lugar a dudas el peor momento al menos para mí de la carrera...pero a la vez fue el mejor.
Y me explico; fue justo en ese momento cuando la mente dominó sobre el cuerpo. Entendí eso de correr con cabeza...Las patas estaban a full pero por alguna razón; no paraba de correr (bien es cierto que a un ritmo de charanga total y a veces caminando....pero sin parar. Extraña pero curiosa sensación.
Por fin llegamos al punto de avituallamiento y  ya "sólo quedaban 30 Km". Algun@s de los compañeros que hicimos durante el trayecto acusaron de más ese descenso y en ese punto se retiraron (alguno de ellos reincidente en la carrera).
Ya sólo quedaban 30, daba igual el dolor, las molestias, que lloviera que nevara...30 Km eso estaba hecho!La verdad que fue un subidón ver ese cartelito de 30, ya de algun manera sabía que ibamos a llegar salvo catástrofe absoluta. Y con ese pido de adrenalina emprendimos el siguiente y sin lugar a dudas más doloroso tramo.
Tramo 7: Tunte-Arteara: Km 65,8 :
Todo parecía muy bonito, un par de subiditas tras el avituallamiento, con no mucha pendiente, una tercera algo más empinada y una preciosa pista forestal en medio de un barranco con un leve desnivel (ya de aquí hasta el final de carrera no hay más fotos por cuestiones técnicas) la noche empezaba a caer sobre nosotros...y algunos ya se quedaban con las mantas térmicas en distintos puntos kilométricos. Tras un llano dónde pasamos a unos cuantos afrontamos una bajada casi en caída libre. Menudo camino de cabras. Todo piedras sueltas, camino estrecho, casi 600 metros de descenso por un auténtico camino de cabras y con los cuadríceps que tenían hasta espasmos en mi caso. ¡Qué dolor! Y no terminaba y una piedra detrás de otra..y el hombre del mazo detrás nuestra...y para mejorar el asunto; caía la noche y había que tirar de frontales...genial! Sin lugar a dudas se hizo el tramo más doloroso y más largo; a penas teníamos referencia del resto de corredores; no se veía ya que era de noche, en descenso y con unos zig-zags...además de diferentes tuberías que se cruzaban por el camino para facilitar el mismo ( desdencíamos dentro de un barranco y debía formar parte del sistema de riegos de las localidades colindantes ) y señales de balizamiento que no se veían del todo bien. En ese punto de la carrera creo que hasta tuve alucinaciones auditivas; creía escuchar perros que me hacían pensar que el avituallamiento estaba cerca....pero no. Hasta Alberto estaba ya hasta el cipo...de bajar y de las piedras (que lo diga yo que soy un blandito vale....jejeje) . Hicimos un nuevo compañero de viaje; de los que llevaban ya 100 Km en las piernas y que se había metido un trastazo minutos antes bajando por el susodicho trayecto y con él llegamos al siguiente punto de avituallamiento.
Tramo 8: Arteara- Machacadora: 76, 7 Km:
Al llegar al avituallmiento nuevamente tuvimos que volver a estirar. Sorprendementemente (llevabamos ya unas 12 -13 horas de carrera) seguía quedando gente en los avituallamientos y los ánimos nunca faltaban.
A mi ya la distancia entre avituallamiento y avituallamiento se me eternizaba; no paraba de quejarme! No entendía por que al principio de la caerra eran cada 6-7 Km y ahora, justo al final cuando más reventad@s nos encontrabam@s, los espaciaban más!! Claro, que sí luego uno tiene en cuenta la orografía del terreno, advierte que muchos sitios pa montar casetas... no había.
Quizás lo más anecdótico de este tramo; fue encontrarnos con unos señores que a la par que nos indicaban el camino correcto a seguir; comentaban entre ellos " - Sí, sí, han pagado por correr-" en plan; vaya gente loca!
Bueno, llegados a este penúltimo avituallamiento, las sensaciones no eran muy distintas. Seguíamos con las patas rotas, hasta el cipote de piedras y descenso pero con la seguridad de que casi ibamos a terminar. Intentamos correr un poco y un poco fue; a penas 3-4 Km fuimos capaces de aguantar un ritmo ( de unos 6 minutos el Km) cosa que hizo que no llegaramos  una hora más tarde a la meta jajaja, apretamos un poquitín más, afrontamos el último repecho (caminando) y tras descender unos metros más ya nos encontramos con el último avituallamiento, que yo creo que retrasaron de punto por que el Garmin no hacía más que pitar Km y allí no había ni el tato jajaja.
Tramo 9: Machacadora- Meloneras: 83 Km.
Y llegamos al último avituallamiento. Todo eran ánimos y vítores; "Vamos máquinas" "Ánimo titanes"..."Está hecho ya"...Que fácil es decirlo...pero lo cierto es que ya en ese punto sabíamos que sí, que ibamos a terminar aunque fuera caminando....y así lo hicimos. Llegados a ese punto, asqueados de geles, barritas, sales...etc...decidimos disfrutar del final de la carrera caminando y reflexionando, saludando a los pocos que ya quedaban por allí (ya para entonctes iban 14 horas de carrera) chocando la mano a los niños; pobrecillos si somos unos paquetes!!! pero bueno, a ellos les hacía ilusión....por nosotros no iba a ser jejeje.
Probablemente fueron los Km en los que más disfrutamos de la carrera, las cosas no habían salido todo lo bien que se planeó ( la idea era terminar en unas 12 horas ) pero ya daba igual 14 que 15...15 horas corriendo, unas 5-7 con un dolor de cuadríceps que solo aliviaron parcialmente algún AINE salvador que llevaba en el botiquín, 15 horas con gente de todos sitios y por los parajes más singulares (varios tramos del recorrido discurrían por Parques Naturales) de la isla y con muy buena compañía.
Tras un largo, llano y empedrado paseo, tuvimos que subir unas escaleras y afrontar los últimos Km que discurrían por el paseo próximo a la playa. Tras llegar al cartel que ponía 2 Km nos dicen; ahora viene un tramo por la playa...creíamos que era broma; pero no... Para nuestra fortuna, había un maravillos entablillado sobre la arena sobre el que correr y eso hicimos, un breve giro a la derecha, dos escalones, otro giro a la derecha e iniciamos un trote charanguero para entrar la recta de meta. Nuestros nombres aparecían en una pantalla,el speaker pronunciaba los mismos ( a lo "pro"!!) y ahí estaba, el ansiado final, la meta. 
Y allí  una vez más; " las supporters" animando y empujando como si fueramos los primeros en cruzar la línea de meta, fotos, vídeos...Animo Chris! Animo Alber!....
Y fin.



Con un par de hematomas en la uña, los cuadríceps más tensos que Marcos en Sorpresa-Sorpresa o Gizmo en el bautizo de los Gremlins...terminamos nuestra primera Ultra-Trail. 83 Km, en 15 horas; 196 y 197 de 430 que se inscribieron y de 344 que terminaron la carrera (casi 100 abandonos).
Repito, las cosas salieron un poco peor de lo que planeabamos, pero planear algo en este tipo de carreras es tontería:
 No conocíamos el recorrido: Para nada pensaba que las bajas iban a desgastarme tanto y que iban a ser tan técnicas; no es que lo diga yo...Ryan Sandes (ganador de la modalidad de 125 Km) : «Es la más dura y técnica que he corrido nunca», señaló el vencedor tras cruzar la línea de meta y no es que me afectara solo a mí: Sebastien Chaigneau (ganador de las dos ediciones previas):"Abandona por molestias musculares a pocos Km de la meta"...si los buenos petan y dicen eso...nosotros como primerizos...pues eso
Esas "bajadas" que tanto nos tranquilizaban al ver el perfil; se convirtieron sin lugar a duda nuestro peor enemigo...hay que practicarlo para volver el año que viene más fuerte.
Estoy como loco por que abran las inscripiciones para el año que viene, por que REPITO...pero no en la de 83 sino en la de 125 Km....eso tengo que experimentarlo yo en mis piernas y en mi body!
EXPERIENCIA 100% recomendable; además con distitnas modalidades: 15 Km, 30  Km, 42, 83, 125...pa todos los gustos y colores. El problema: El vuelo y alojamiento...pero claro en eso yo...tengo algo de ventaja.
Y bueno...como no...hubo tiempo para todo:

Y por último como no, agradecer a todos los voluntarios y colaborades del evento por que para mi tienen un 10. Menudos trails que se gastan en Canarias: Transgrancanaria y Transvulcania...y prueba de ello es que año a año los mejores del mundo se dan cita allí.Grandes!
Gracias a Luis por dirigirnos con paciencia en esta locura, aportando su infinita experiencia.
Y gracias a ELLAS; no hacen falta nombres por que saben quiéns son, por estar empujando con nosotros Km a Km, por animar cuando las fuerzas nos dejaban de lado, por aguantar cuando salíamos horas y horas a correr y llegábamos tarde a la comida con el plato en la mesa...por esa infinita paciencia, por ser capaces de enterdenos y animarnos, cuando ni nosotros mismos lo hacemos y por aguantar estoicamente en la meta 2 horas más de las previstas y dedicarnos pese a ello una sonrisa. GRACIAS
Un abrazo a tod@s!

PD: Menuda CHAPAAAA